Nuestros Servicios
Radiografía
¿Qué es?
Realizamos una investigación a las condiciones actuales de los factores principales del producto con la intención de responder ¿qué falta para salir al mercado según normativas?
- Envase: si el envase actual es el más apropiado para el producto. Se muestran las áreas de oportunidad del envase actual y cómo se podría mejorar.
- Fórmula: la proporción de los ingredientes en el producto final. Se obtiene una fórmula estandarizadas a partir de una receta. En caso de ya tener una fórmula, se realizan correcciones/ modificaciones si aplica.
- Proceso de elaboración: análisis de la forma en la que se está desarrollando el producto.
- Normatividad: revisión de aspectos que exige la normatividad mexicana, como el etiquetado, las especificaciones nutrimentales y sanitarias.
Además, se incluyen análisis de laboratorio de tipo microbiológico y fisicoquímico para que conozcas la calidad del producto actual.
Los resultados nos permitirán visualizar los cambios que se deben hacer para cumplir con los requisitos establecidos por Secretaría de Salud.
Diagnóstico
¿Qué es?
Con el diagnóstico de calidad/inocuidad, identificamos cuáles son las fortalezas y las áreas de oportunidad de tu planta procesadora de alimentos/bebidas. Se trata de un servicio integral a través del cual conocerás de forma precisa el proceso, el estado y las condiciones de tu planta, con base a las exigencias de las normativas mexicanas de inocuidad.
¿Cómo lo logramos?
- Visita a la planta y recorrido de instalaciones
- Auditorías varias: producto, proceso, instalaciones, equipos, limpieza, buenas prácticas de manufactura, calidad del agua y calidad microbiológica.
- Muestreos microbiológicos varios: ambiente, superficies, manos, agua y producto terminado.
Es el punto de partida para la implementación de un sistema de calidad, y cubre los requerimientos básicos de Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 (Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios) .
Estudios de Factibilidad
¿Qué es?
Identificamos tres aspectos (factibilidad técnica, económica, de mercado) que sentarán las bases para determinar la viabilidad de tu idea, y llevarte al desarrollo de un nuevo producto.
¿Qué aspectos consideramos?
- Técnica: ¿Cómo vas a ofrecer tu producto? ¿Qué requiere para su producción y presentación en el mercado? (Tecnología, recursos, materia prima, infraestructura, otros).
- Económica: determinamos cuánto costará materializar tu idea en un producto innovador.
- Mercado: analizamos el segmento de la población al que estaría dirigido tu producto, considerando las necesidades de tu cliente, la oferta y la demanda.
Escalabilidad de producto
¿Qué es?
Tu producto ya lleva tiempo en el mercado, por lo que es momento de llevarlo al siguiente nivel.
¿Cómo?
A través de mejoras continuas. Quizá necesitas bajar costos, alargar la vida de anaquel u obtener una certificación de calidad, por ejemplo. Nosotros evaluamos tu caso e identificamos qué es lo que requiere tu producto para escalar en el mercado.
Calidad 251
¿Qué es?
Te ayudamos a desarrollar e implementar el Sistema de Calidad Nacional según lo establecido por Secretaría de Salud, para cumplir con buenas prácticas de Manufactura, instalaciones, y buenas prácticas de higiene.
- Diagnóstico: Consiste en un recorrido a la planta de procesamiento para identificar necesidades y entender la esencia que se desea tener en las instalaciones.
- Reporte de instalaciones: De acuerdo a los resultados del diagnóstico, necesidades y deseos del cliente, se harán sugerencias para la adecuación de las instalaciones necesarias para cumplir con las buenas prácticas de manufactura.
- Diseño de cultura: Se diseñarán procesos y registros personalizados según las necesidades específica de los procesos.
- Implementación: Capacitaciones, auditorias y apoyo para garantizar el éxito de la implementación.
Alargamiento de vida de anaquel
¿Qué es?
Por medio de un análisis al producto, proceso y prácticas de producción, se busca identificar los factores que influyen en la vida del producto. A partir de los resultados, se plantean soluciones viables que ayuden a prolongar el tiempo útil del producto.
¿Cómo lo logramos?
- Generamos soluciones viables que impacten la vida del producto.
- Probamos las soluciones para descartar las que no impacten significativamente.
- Perfilamos las soluciones viables para aumentar su impacto en la vida del producto.
- Hacemos análisis de vida de anaquel.